Cada fin de año es tradición adornar el árbol de Navidad, con luces y esferas, sin olvidar la estrella en la punta del árbol, pero ¿te has preguntado? ¿Cuál es el origen del árbol de Navidad?
Aunque no se ponen de acuerdo los historiadores del origen de esta costumbre, hay dos sitios que afirman ser el primer lugar en donde se adornó un árbol así, el primero es Letonia cuál nos narra que en el año 1510 uno de sus gremios de mercaderes llamado, House of the Black Heads o en español caza de las cabezas negras, estos decoraron un árbol y lo pasearon por la ciudad para después prenderle fuego.
El otro relato es en Estonia, ellos afirman que tiene unas festividades organizadas por el mismo gremio, pero en su capital, que es Tallin, en el año 1441. Pero ambas historias, al parecer, no cuentan con tanto sustento para asegurar que hay inicio esta tradición.
Aunque muchas de estas tradiciones son la suma de varias costumbres que se adaptaron y modificaron al paso del tiempo, como, por ejemplo, lo que hacían los romanos al adornar las calles durante las saturnales.
Los celtas adornaban los robles con frutas y velas en el solsticio de verano para asegurar que regresaran el sol y la vegetación, pues ya se sabía que desde tiempo atrás el árbol era símbolo de la fertilidad y de la regeneración.
El origen del árbol navideño, como lo conocemos hoy, se remonta al centro de Europa, en Alemania, donde se inició esta tradición, pues el misionero inglés San Bonifacio llegó alrededor del año 723 a un lugar en donde la religión cristiana no era tan practicada.
Los lugareños tenían otras costumbres, una de ellas era preparar un sacrificio en un roble para dársela de ofrenda al dios Thor, pero Bonifacio clavó un hacha en dicho árbol y tras leer el evangelio se dieron cuenta de que no fue castigado por el mismo dios Thor, Llamó árbol sagrado a una planta de hoja perenne o abeto que se encontraba cerca de él, pues así, el árbol se asoció con la religión cristiana en Alemania
Esto dio pie a la fiesta religiosa de Adán y Eva que se festejaba cada 24 de diciembre, era representado con un árbol del paraíso que era puesto en las casas, este árbol tenía la intención de representar el jardín del edén, en ellos eran colgados manzanas como decoración, todo esto pasó en la edad media.
Uno de los primeros adornos que se le fue puesto a estos árboles fue unas velas encendidas, pues su luz de estas velas se asemejan a las estrellas que tintineaban en la oscuridad de la noche invernal. Esta acción fue hecha por Martín Lutero en el siglo XVI.
Con el tiempo, las plantas del paraíso cambiaron hasta convertirse en árboles de Navidad, como se conoce en la actualidad. Esto se estableció en Alemania.
Esta tradición se extendió a varios países hasta llegar a Inglaterra, en donde el príncipe de origen alemán Alberto y su esposa, la reina Victoria de Gran Bretaña, popularizaron la costumbre.
La fascinación por algo nuevo fue retratada en la revista "Illustrated London News", donde fue publicada una ilustración de su familia reunida alrededor de un árbol de Navidad decorado en el año 1848.
Al paso del tiempo se modificaron los adornos del árbol de Navidad, pues, de manzanas y velas, pasaron a poner esferas y luces, aparte de que se asocia este en donde deja los regalos Santa Claus, pues si quieres saber más sobre esta tradición, te dejo algunos videos, así que acompáñame a verlos.
Historia del árbol de navidad del Rockefeller Center
La verdadera historia de la navidad | Documental History Cannel